
Automatizaciones en las empresas
Mi opinion aserca de la importancia del uso de automatizaciones en las empresas el siuguiente;
son muchas las utilidades del uso de estos sistemas,muchos de ellas son realizar
una secuencia de procesos previamente programados por una persona especailizada.
Pero en muchos de estos casos tienen sus venatajas y desventajas por ejemplo en algunos
De los sistemas a continuacion .
Uso de un sistema con PLC
VENTAJAS:
-Es flexible
-no tiene defectos de los relevadores
- tiempo para encontrar errores
-rapidez para realizar cambios
- tiene conexion a internet
-no hace ruido
-es mas seguro
-ocupa menos I que los relevadores
-entre otros.
Mi opinion aserca de la importancia del uso de automatizaciones en las empresas el siuguiente;
son muchas las utilidades del uso de estos sistemas,muchos de ellas son realizar
una secuencia de procesos previamente programados por una persona especailizada.
Pero en muchos de estos casos tienen sus venatajas y desventajas por ejemplo en algunos
De los sistemas a continuacion .
Uso de un sistema con PLC
VENTAJAS:
-Es flexible
-no tiene defectos de los relevadores
- tiempo para encontrar errores
-rapidez para realizar cambios
- tiene conexion a internet
-no hace ruido
-es mas seguro
-ocupa menos I que los relevadores
-entre otros.
DESVENTAJAS:
-el costo
-necesita mantenimiento
-de personal capacitado
-por lo que hace que despidan a mucha gente no capacitada.
Uso de sistema con relevadores
VENTAJAS:
-costo(economico)
-funcionamiento mas simple
-es mas sencillo de entender (funcionamiento)
-ideal para proyectos pequenos
DESVENTAJAS:
- mantenimiento
-mucho espacio
-deterioro de los sistemas mecanicos
-no es flexible
-tiempo de alambrado
-localizacion de fallas
-peligroso en caso de fallas
-peligroso en ambiente con gases o combustible
Un sistema que usa logica combinacional
Un sistema que usa logica combinacional
VENTAJAS:
-Sencillo de armar
-la salida depende de las entradas
-es mas pequenos que los relevadores
-voltaje de CD pequeno
-es mucho mas rapido que los
Relevadores
DESVENTAJAS:
- no pueden almacenar memoria
-al hacer cambios hay que armarlo de nuevo
-algunos son sensibles a la estatica
-no puede manejar directamente altas corrientes y tenciones
Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma.
Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad.
Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.
Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo.
Integrar la gestión y producción.
Que es un microcotrolador?
Es un dispositivo electronico que en su interior posee todas las herramientas necesarias para que en su procesador interno realice todas las funciones de control que le son encomendadas .
La arquitectura que poseen los microcontroladores puden ser de Von Neumann o de Harvad.
En estos tiempos de crisis el uso de automatizaciones a incrementado el alto indice de desempleo; ya que con sistemas tan complejos como los de microprocesadores y de autamitazicion.Sustituyendo la mano del hombre por la de las maquinas automatizadas.
Un sistema automatizado ajusta sus operaciones en respuesta a cambios en las condiciones externas en tres etapas : medición, evaluación y control.
a. Medición
Para que un sistema automatizado reaccione ante los cambios en su alrededor debe estar apto para medir aquellos cambios físicos.
Por ejemplo, si la fluidez de la corriente eléctrica de una maquina cambia, una medición debe ser llevada a cabo para determinar cuál ha sido este cambio. Estas medidas realizadas suministran al sistema de ingreso de corriente eléctrica de la máquina la información necesaria para
poder realizar un control. Este sistema es denominado Retroalimentación ( FEEDBACK ), ya que la información obtenida de las medidas es retroalimentada al sistema de ingresos del sistema de la máquina para después realizar el respectivo control.
b. Evaluación
La información obtenida gracias a la medición es evaluada para así poder determinar si una acción debe ser llevada a cabo o no. Por ejemplo, si una nave espacial su posición y encuentra que está fuera de curso, una corrección del curso debe llevarse a cabo; la función de evaluación también determina qué tan lejos y en que dirección debe ser lanzado un cohete para que la nave espacial tome el curso de vuelo correcto.
c. Control
El último paso de la automatización es la acción resultante de las operaciones de medición y evaluación. Continuando el ejemplo de la operación anterior, una vez que se sabe qué tan lejos y en qué dirección debe ser lanzado el cohete, el cohete es lanzado y devuelve al curso de vuelo a la nave espacial gracias a la reacción causada por el paso del cohete junto a la nave espacial.
En muchos sistemas de automatización , estas operaciones debe ser muy difíciles de identificar. Un sistema puede involucrar la interacción de más de un vuelta de control (CONTROL LOOP), que es la manera en la que se le llama al proceso de obtener la información desde el sistema de salida de una máquina y llevarla al sistema de ingreso de la misma. Pero como conclusión, todos los sistemas automatizados incluyen estos tres pasos u operaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario